Las cocinas que disponen de una potencia superior a 20 kW son consideradas cocinas de riesgo especial.
Normalmente estos tipos de cocinas están relacionados con el mundo de la hostelería, ya sean cafeterías, restaurantes, hoteles, comedores, etc.
Los edificios que tengan una cocina cuyos límites excedan de lo establecido deberán disponer de una instalación automática de extinción.
Una vez que sabemos que una cocina necesita protección contra incendios deberemos instalar una que cumpla con lo establecido en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
El diseño adecuado de extinción se realizará de forma que cada conducto, aparato y campana de extracción estén protegidos individualmente y diseñados para una activación simultánea. Únicamente se podrán utilizar aquellos componentes a los que se haga referencia o se permitan por el manual de instalación y mantenimiento del fabricante.
En cuanto a los dispositivos de actuación deberán ser diseñados para funcionar bajo las condiciones previstas y en un rango de temperaturas de -20ºC a +50ºC.
Simultáneamente a la activación del sistema, todas aquellas fuentes de combustible o energía eléctrica que genera el calor en los equipos protegidos deberán ser desconectadas.
Los sistemas contarán con un método de activación automática y manual independientes. También contarán con un indicador sonoro o visual que indique la activación del sistema.
Todos los sistemas deberán ser probados tras su instalación. Igualmente precisaran de un mantenimiento para un correcto funcionamiento (según instrucciones del fabricante).
Componentes de un sistema de extinción de campana extractora:
- Detectores: Activan el sistema cuando alcanzan una temperatura determinada.
- Tuberías de descarga: Red de distribución del agente extintor desde el cilindro y hasta las diferentes boquillas de descarga.
- Boquillas de descarga o splingers: Distribuyen uniformemente el agente de extinción sobre un área especificada.
- Cilindros contenedores de agente extintor: Contenedor que almacena el agente de extinción junto con el gas expelente hasta que la válvula sea activada.
- Mecanismo de actuación manual: Mecanismo para la activación del sistema en el cual el operador inicia la descarga del sistema.
- Válvula de corte de gas: Corta el gas cuando el sistema es accionado para suprimir la producción de calor al elemento que esté causando el incendio.
Observaciones y consejos
- El sistema se instala una vez colocada la campana extractora y los elementos de cocción.
- En el mercado existen campanas con sistemas de extinción incorporados, este tipo de campanas son más estéticas ya que evitan la visibilidad de las tuberías.
- En cocinas de uso distintos a hospitalario y residencial cuyas potencias estén entre 30-50Kw no es necesario la instalación de sistema de extinción automática, sin embargo ganaríamos superficie en nuestra cocina ya que su incorporación en la campana evitaría la creación de un vestíbulo de independencia en cada una de las salidas.
– Legislación y normas de aplicación:
DBSI Seguridad en caso de incendio
RIPCI Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios
NFPA 96, 17A, 10
UNE-EN 3-7:2004+A1:2008 Extintores portátiles de incendios.
TECNIFUEGO-AESPI Requisitos mínimos para sistemas de extinción para protección de cocinas